El agua es el principal
elemento por el que están constituidos los alimentos, sin embargo, existen dos
tipos de agua por la que se constituyen: el agua ligada y agua libre. El agua
ligada es aquella a la que se le considera no congelable o evaporable ya que
para que esto se lleve a cabo se necesitarían procesos muy rigurosos y así
mismo al retirar esta parte del agua de los alimentos es desventajosos ya que
modificaría su estructura y podría perder los nutrientes que este contiene; por
otra parte, también existe el agua libre que es aquella que se conoce como agua
congelable y es fácil de evaporar. Esta agua libre es la que permite que exista
la actividad de agua en los alimentos ya que es al agua disponible en la que
los microorganismos pueden reproducirse, se dice que entre más agua libre mayor
actividad de agua o mayor reproducción de microorganismos, así como también
entre más caluroso sea el ambiente en el que se encuentran los alimentos será
mayor la proliferación de los microorganismos.
Por ellos es necesario disminuir la actividad de agua en los alimentos y
para ello existen diferentes métodos como lo son la congelación, el secado o la
adicción de solutos. Por otra parte, también existen tres zonas en las que se
puede encontrar el agua en el alimento las cuales son zona I, II y II. En la
zona I se encuentra el agua ligada y es la más difícil de evaporar; en la zona
II el agua se encuentra en microcapilares y tiene una a. w. de 0.25
aproximadamente y forma parte también del agua ligada y por ultimo esta la zona
III que esta es el agua libre y se encuentra en macrocapilares y tiene una
actividad de agua de 0.8.
López Rojo Julissa
El agua que se encuentra en
los alimentos se puede clasificar en agua libre y agua ligada. Y así mismo esta
agua se encuentra dispersa en tres zonas en los alimentos la zona I y II
corresponden al agua ligada, el agua de la zona II se encuentra en
microcapilares mientras que el agua de la zona III se encuentra en los
macrocapilares y corresponde al agua libre. El agua ligada y libre se refiere a
aquella agua que es difícil de eliminar (ligada) del alimento y a la que
podemos congelar o evaporar (libre). Esta última es la causante de la actividad
de agua, en esta pueden vivir microorganismos y por lo tanto la durabilidad de
los alimentos es menos, por lo tanto para que los alimentos puedan conservarse
por un largo tiempo e necesario controlar esta actividad de agua por diferentes
métodos como lo es la adicción de sulfatos como sal o azúcar, la refrigeración
o hasta congelación, deshidratación o secado, entre otros.
Núñez Acosta Gisela
Karelia
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarConsidero que el hablar de A.W y de sus efectos es de gran relevancia para comprender por que estos se hechan a perder y saber el mejor método para su conservación
ResponderBorrarUno de los Blogs muy completos compañeras, me gustó la información ya que está muy clara y muy importante cada uno de los puntos señalados. Cabe recalcar que la aw de agua es uno de los factores muy importantes en los alimentos y nosotros como IIA debemos de conocer el tema, y con esta información y bibliografias que usan queda muy claro.
ResponderBorrarSaludos
7.3 Fenema, O. 2010. Química de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza. España.
ResponderBorrarporque el agua ligada no se puede evaporar?
ResponderBorrar